A continuación se encuentran los links de los programas en los que acompaño a Víctor Maldonado (@vjmc), conductor de #AquíSeHablaLibertad, para analizar los tiempos que vivimos en Venezuela y el mundo. A veces lo hacemos nosotros solos, a veces tenemos invitados muy especiales que nos ayudan en la reflexión.

Programas de radio #MiércolesDePerspectiva
#1
27 de mayo de 2020
Con Iván Méndez
Telecomunicaciones: sí o no
#1
27 de mayo de 2020
Con Jorge Rengifo
¿Dónde estamos metidos?
#2
03 de junio de 2020
Con Jorge Ugueto
Censura y libertad
#2
03 de junio de 2020
Con David Arévalo
Venezuela y sus determinantes geopolítico
#3
10 de junio de 2020
Con Nehomar Hernández
El rol de la libertad de expresión
#3
10 de junio de 2020
Con Flor Izcaray
Épocas y movimientos sociales turbulentos, y la corrosión del sentido de la política
#4
17 de junio de 2020
Con Erik Del Búfalo
Los verdaderos desafíos de Occidente
#5
01 de julio de 2020
Con Iván Méndez
Tecnología
#5
01 de julio de 2020
Nuestra reflexión
Política sin compasión y la miseria que colabora y comete fraude
#6
08 de julio de 2020
Con Luis Alfonso Herrera
Límites del Derecho en tiempos de disolución del Estado
#7
15 de julio de 2020
Con Miguel Ángel Martínez
Escenarios y dilemas para la oposición venezolana
#8
22 de julio de 2020
Con Flor Izcaray
Política, poder y fenomenología del totalitarismo para pensar el poder desde una visión liberal
#9
29 de julio de 2020
Con Luis José Uzcátegui
Psicopatología del liderazgo en estos tiempos de ansiedad
#10
05 de agosto de 2020
Con Joaquín Ortega
¿Nueva normalidad? ¿viejas sospechas?
#11
12 de agosto de 2020
Con Jorge Eickhoff
La crisis que vive Venezuela hoy y sobre su visión para la reconstrucción del país
#12
19 de agosto de 2020
Conversación
Venezuela perdida en su laberinto
#13
26 de agosto de 2020
Con Elie Habalian
El acuerdo de paz con Israel que se desarrolla en el Medio Oriente
#14
02 de septiembre de 2020
Con Edgar Blanco
La guerra no convencional que desde hace tiempo se desarrolla en Venezuela
#15
09 de septiembre de 2020
Con Ruben Chirino
Las encuestas de opinión en Venezuela y en Estados Unidos
#16
16 de septiembre de 2020
Con Antonio Canova
El desafío de la educación para la libertad
#17
23 de septiembre de 2020
Con Erik Del Búfalo
¿Cómo pensar nuestro tiempo?
#18
30 de septiembre de 2020
Con Armando Blanco
Estado de Derecho en Venezuela
#19
07 de octubre de 2020
Con Elie Habalian
El conflicto en el Cáucaso como foco adicional del conflicto global
#20
14 de octubre de 2020
Con Miguel Velarde
Las próximas elecciones presidenciales en el Continente: Bolivia y EE.UU.
#21
28 de octubre de 2020
Con Miguel Velarde
Resultados de las elecciones presidenciales en Bolivia
#21
28 de octubre de 2020
Con Antonio Sánchez G.
Los resultados del referendo para cambiar la Constitución de Chile
#22
04 de noviembre de 2020
Con Mirla Pérez
Estado comunal y el proyecto totalitario en Venezuela
#23
11 de noviembre de 2020
Con Andrea Rondón
¿Cómo se piensa la libertad en Venezuela?
#24
18 de noviembre de 2020
Con Erik Del Búfalo
El desgarro que significa pensar la política en Venezuela
#25
25 de noviembre de 2020
Con Mirla Pérez
Situación política de Estados Unidos y posibles escenarios
#26
02 de diciembre de 2020
Con Miguel Velarde
El repunte del Bitcoin y la situación política de Estados Unidos
#27
09 de diciembre de 2020
Con Flor Izcaray
¿Tiene sentido el país con el vacío de sentido que tiene la política?
#28
16 de diciembre de 2020
Con Vladimir Petit
Verdad y mentira en política
#29
13 de enero de 2021
Con Joaquín Ortega
Paranoia y Política en tiempos de Teoría de la Conspiración
#30
20 de enero de 2021
Conversación
Una reflexión republicana
#31
27 de enero de 2021
Con Elie Habalian
El panorama geopolítico en el Medio Oriente, a raíz del cambio de poder en EE.UU.
#32
03 de febrero de 2021
Con Pedro Pacheco
«Marca Venezuela»
#33
10 de febrero de 2021
Con Erik Del Búfalo
El choque de las agendas ideológicas en pugna dentro de Occidente
#34
17 de febrero de 2021
Conversación
Sobre la vida reflexiva, la verdad, la banalidad del mal, la connivencia insensata, entre otras cosas.
#35
24 de febrero de 2021
Con Carolina Guerrero
El significado de la libertad en una República
Ciclo de reflexión sobre «La libertad y la intelectualidad»
Programa #1/4
[Por problemas con el video solo se dispone del audio de la entrevista]
#36
03 de marzo de 2021
Con Erik Del Búfalo
El problema de la libertad cuando se despliega en contra de sí misma.
Ciclo de reflexión sobre «La libertad y la intelectualidad»
Programa #2/4
#37
10 de marzo de 2021
Con Luis Alfonso Herrera
¿Cuál debe ser el papel de los intelectuales en estos tiempos convulsos de Occidente?
Ciclo de reflexión sobre «La libertad y la intelectualidad»
Programa #3/4
#38
17 de marzo de 2021
Con Flor Izcaray
La comprensión como ejercicio político para la libertad, en la búsqueda de una restauración civilizatoria
Ciclo de reflexión sobre «La libertad y la intelectualidad»
Programa #4/4
#39
24 de marzo de 2021
Con María Verónica Torres
El debate provida en oposición a la agenda globalista y la posición sobre la posible ley de Eutanasia
#40
31 de marzo de 2021
Con Luis Gerardo Mármol
Simbolismo y pensamiento ancestral
#41
07 de abril de 2021
Con Elie Habalian
La situación del Medio Oriente y sus implicaciones para Venezuela
#42
14 de abril de 2021
Conversación
Los errores en la política
#43
21 de abril de 2021
Conversación
La paradoja del Joker: los errores políticos y el resentimiento social
#44
28 de abril de 2021
Conversación
¿Esto que vivimos es socialismo? ¿Todo ecosistema criminal es genéticamente socialista?
#45
05 de mayo de 2021
Conversación
Vuelve a caer la piedra de Sísifo con otro llamado electoral
#46
12 de mayo de 2021
Conversación
El oportunismo político como traza en la cultura del venezolano
#47
19 de mayo de 2021
Con Elie Habalian
El conflicto que se desarrolla en Israel: causas y verdades
#48
26 de mayo de 2021
Conversación
Las opciones del venezolano ante las experiencias del vacío
#49
02 de junio de 2021
Conversación
Las «Ideas Fuerza» que los ciudadanos deben atesorar para resistir los efectos del Ecosistema Criminal
#50
16 de junio de 2021
Conversación
Unidad política y realidad: Imposibilidades y propósitos ¿Por qué viene cada cierto tiempo?
#51
23 de junio de 2021
Conversación
¿Cómo restauramos la política?
#52
30 de junio de 2021
Conversación
¿Por qué el régimen sigue siendo predecible? ¿Quiénes son los colaboradores habituales para que el régimen pueda repetir las mismas cartas?
#53
07 de julio de 2021
Conversación
Verdad y mentira en política: el valor de los principios y precedentes
¿Por qué algunos dicen pero no hacen?
#54
14 de julio de 2021
Conversación
Cuba: la opresión y la oportunidad de la libertad.
«Todo socialista es Comunista. Todo comunista construye ecosistemas criminales»
#55
21 de julio de 2021
Conversación
FEDECÁMARAS: ¿Ahora en el espectro colaboracionista?
#56
28 de julio de 2021
Conversación
A propósito del naufragio de La Medusa (1815) y la obra de Théodore Géricault (1819) conversamos sobre la política venezolana y sus naufragios seriales.
#57
04 de agosto de 2021
Conversación
La política por otros medios: Economía, Deporte, Cultura y Redes Sociales.
#58
11 de agosto de 2021
Conversación
Lo que ya nos aburre de la política y sus variantes.
#59
18 de agosto de 2021
Con Elie Habalian
Ética y estética del Afganistán talibán
#60
25 de agosto de 2021
Conversación
La maquinaria de la mentira versión 2021
#61
01 de septiembre de 2021
Con Flor Izcaray
¿Cómo salir de una sociedad totalitaria?
#62
08 de septiembre de 2021
Conversación
Las odiosas dicotomías dentro del mismo «socialismo del siglo XXI» Y el patético rol de las élites venezolanas
#63
15 de septiembre de 2021
Conversación
¿Qué es la “opolaboración” con el socialismo del siglo XXI?
#64
22 de septiembre de 2021
Conversación
Las lecciones de Javier Milei: Ruptura y contraste liberal
#65
29 de septiembre de 2021
Conversación
Análisis de la insustancial comunicación política en Venezuela
#66
06 de octubre de 2021
Conversación
La política zombie venezolana
#67
13 de octubre de 2021
Conversación
¿Es posible una negociación política exitosa en la Venezuela del 2021?
#68
20 de octubre de 2021
Conversación
¿Estamos viviendo los últimos días de la vigencia política del «opolaboracionismo» y del elenco del fracaso?
#69
27 de octubre de 2021
Conversación
¿Cómo luchar contra la desmemoria cuando el país es tan olvidadizo?
#70
03 de noviembre de 2021
Conversación
¿Cómo se sale del totalitarismo reinante si aún se cree en la «opolaboración»?
#71
10 de noviembre de 2021
Conversación
Ética, integridad y tolerancia política
#72
17 de noviembre de 2021
Conversación
Política actual: Entre el fondo y las formas
#73
24 de noviembre de 2021
Conversación
¿Podremos revocar alguna vez la traición de los mejores?
#74
01 de diciembre de 2021
Conversación
¿La barbarie totalitaria se está consolidando?
#75
08 de diciembre de 2021
Conversación
¿Por qué pierde siempre el elenco del fracaso?
#76
15 de diciembre de 2021
Conversación
Los saldos del 2021
#77
12 de enero de 2022
Conversación
¿Es posible el «totalitarismo electoral»?
#78
19 de enero de 2022
Conversación
¿Víctimas de un ciclo perversos de iniciativas falaces?
#79
26 de enero de 2022
Conversación
El ecosistema criminal quiere imponer una versión fraudulenta de la realidad. Una farsa tras otra. ¿A dónde vamos a llegar?
#80
02 de febrero de 2022
Conversación
¿Por qué la opolaboración naufraga entre fines inconfesables y medios derrochados con ligereza Olímpica?
#81
09 de febrero de 2022
Conversación
La opolaboración y sus partos de los montes…
#82
23 de febrero de 2022
Conversación
Las «antielecciones» de Pablo Casado
#83
02 de marzo de 2022
Conversación
Un mundo en conflicto. ¿Cómo descifrar la suerte de la libertad?
#84
09 de marzo de 2022
Conversación
Negociaciones Espurias: ¿Consecuencias perversas del conflicto global?
#85
23 de marzo de 2022
Conversación
#86
06 de abril de 2022
Conversación
Políticos Saltimbanquis y Política Mutante
#87
13 de abril de 2022
Conversación
La realidad, tal y como es
#88
20 de abril de 2022
Con Elie Habalian
Rusia Entrampada
#89
06 de abril de 2022
Conversación
Políticos Saltimbanquis y Política Mutante
#90
13 de abril de 2022
Conversación
La realidad, tal y como es
#91
20 de abril de 2022
Con Elie Habalian
Rusia Entrampada
#93
04 de mayo de 2022
Conversación
La sociedad y su aprecio a
la vida y a la política
#94
11 de mayo de 2022
Conversación
El elenco del fracaso y su corte
de los tiempos perdidos
#95
18 de mayo de 2022
Conversación
El problema de la significación de la mujer, ahora con el peligro de la insignificancia
#96
25 de mayo de 2022
Conversación
Verdad y perversidad en la política:
La mentira como premisa
de la vivencia totalitaria
#97
01 de junio de 2022
Conversación
Colombia en el desbarrancadero:
lecciones para Venezuela
#98
08 de junio de 2022
Conversación
Olvidar es traicionar
#99
15 de junio de 2022
Conversación
Liderazgo fracasado,
marketing político inútil
#100
22 de junio de 2022
Conversación
Lecciones y Moralejas de la política colombiana
#101
06 de julio de 2022
Conversación
¿Cuál es la viabilidad de un proyecto liberal para Venezuela?
#102
03 de agosto de 2022
Conversación
¿Comprender la política o tolerar el totalitarismo?
#103
17 de agosto de 2022
Conversación
La ruta suicida de América Latina
#104
24 de agosto de 2022
Conversación
Pasamos revista a las características de la economía nacional
#105
31 de agosto de 2022
Conversación
Analizamos los resultados sociopolíticos de la encuesta de Meganálisis del mes de agosto
#106
07 de septiembre de 2022
Con Luis Alfonso Herrera
Las implicaciones del rechazo a la nueva constitución chilena ¿Se salvó Chile?
#107
14 de septiembre de 2022
Conversación
El poder de la tradición
#108
21 de agosto de 2022
Conversación
Estado trasgresor, violación de DDHH y opolaboración cómplice
#109
28 de septiembre de 2022
Conversación
Análisis político: Narrativas políticas fallidas. Formas de afrontamiento de los totalitarismos del siglo XXI
#110
05 de octubre de 2022
Conversación
Discurso perverso, perversidad y el reino de la mentira
#111
17 de octubre de 2022
Conversación
Los partidos son cascarones vacíos… ¿Por qué eso es cierto?
#112
26 de octubre de 2022
Conversación
¿Es el G4 diferente al interinato?
#113
02 de noviembre de 2022
Conversación
Brasil y Colombia democracias exhaustas. Claves para entender lo que está ocurriendo
#114
09 de noviembre de 2022
Conversación
¿La decadencia de occidente?
#115
16 de noviembre de 2022
Conversación
¿Fuerzas vivas de la sociedad civil, o la fuerza de los vivos, que si no tienen amo, se lo buscan? Y otras cosas
#116
23 de noviembre de 2022
Conversación
Los peligros de la banalización de los significados en la política
#117
18 de enero de 2023
Conversación
¿Tiene sentido la política sin propósito? La verdad se construye por retazos: lo que un político dice del otro es cierto, pero lo que dicen de sí mismos es falso
#118
25 de enero de 2023
Conversación
En tiempos de falsa normalización, los radicales estorban. Pero al final, siempre tienen razón ¿Ser radical es lo mismo que ser extremistas?
#119
01 de febrero de 2023
Conversación
Los puntos ciegos y las mentiras en la política
#120
15 de febrero de 2023
Conversación
De primarias y algo más
#121
22 de febrero de 2023
Conversación
Capitalismo Totalitario: Los poderes fácticos
#122
01 de marzo de 2023
Conversación
Hipocresía política: los dos reseros de la falsa ilustración
#123
08 de marzo de 2023
Conversación
Por definir
#124
25 de marzo de 2023
Conversación
Por definir