

Miguel Fontán
De profesión ingeniero industrial (USM) y con experiencia en el diseño de procesos. Comencé a interesarme por los aspectos humanos y sociales en la medida que trabajaba más con organizaciones de servicio que de manufactura, pues en ellas la eficacia del proceso dependía menos del diseño. En un determinado momento me interesé por la gestión pública y lo que ella significa para un país, no sólo en términos de su desarrollo, sino en términos de procurar las condiciones necesarias para que cada ciudadano pueda desplegar su libertad y desarrollarse según sus preferencias; así que cursé estudios en gerencia pública a nivel de especialización (UNEFA) y de maestría (IESA).
A partir de ahí, mi trabajo se relacionó más con el estudio organizacional, a través de métodos heurísticos y hermenéuticos, lo que me acercó aún más a la complejidad de las ciencias sociales. Los profundos cambios políticos y sociales del país se me hicieron difíciles de comprender y, en la medida que tomaba consciencia de nuestra limitada visión de la política y de lo político, comencé a interesarme por el estudio de la filosofía política y de la ciencia política; buscando no sólo comprender los cambios, sino prepararme para enfrentar el difícil camino de la reconstrucción de este gran país desde lo laboral y desde lo académico. Razón por la cual, curso estudios en el Programa de doctorado de Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar (USB).